Un detector de humo es un sistema sensible a la presencia de humo en el aire. Los detectores de humo que se utilizan en las alarmas de antiincendio sirven para dar aviso anticipadamente de que puede estar empezando un incendio. En cuanto es detectado se activa una sirena que da aviso del peligro.
Según sabemos por Wikipedia, en 1902 George Andrew Darby, un ingeniero eléctrico inglés, patentó el indicador eléctrico de calor y la alarma antiincendios. El aparato indicaba cualquier cambio de temperatura en el lugar donde estaba instalado. Funcionaba mediante un circuito eléctrico que se cerraba si la temperatura superaba un límite, haciendo sonar una señal acústica. Básicamente es el principio de funcionamiento de los termostatos. Mediante mejoras sucesivas del diseño se llegó al actual detector de humo.
Existen dos tipos de detectores de humo según su funcionamiento: el detector de humo iónico y el detector de humo fotoeléctrico. En el primero, la radiación pasa a través de una cámara abierta al aire en la que se encuentran dos electrodos, permitiendo una pequeña y constante corriente eléctrica. Si entra humo en esa cámara se reduce la ionización del aire y la corriente disminuye o incluso se interrumpe, con lo que se activa la alarma. El segundo tipo, según detecten el humo por oscurecimiento o por dispersión del aire en un espacio se dividen a su vez en tres tipos:
– De rayo infrarrojo: están compuestos por un dispositivo emisor y otro receptor. Cuando se oscurece el espacio entre ellos debido al humo, solo una fracción de la luz emitida alcanza al receptor, provocando que la señal eléctrica producida por éste sea más débil y se active la alarma.
– De tipo puntual: en ellos, emisor y receptor se encuentran alojados en la misma cámara, pero no se ven al formar sus ejes un ángulo mayor de 90º y estar separados por una pantalla, de manera que el rayo emitido no alcanza el receptor. Cuando entra humo en la cámara, el haz de luz emitido se refracta en las partículas de humo y puede alcanzar al receptor, activándose la alarma.
– De láser: detectan oscurecimiento de la cámara con tecnología láser.
Los detectores de humo fotoeléctricos son más utilizados para casa y oficinas, ya que tienen un espectro de detección enfocado a combustibles como madera, lana, algodón, etc. Por su parte, los detectores iónicos pueden ser más efectivos en laboratorios, talleres, tiendas de pintura, o industrias donde se utilicen alcoholes, solventes y todo tipo de materiales de rápida combustión.
La entrada ¿Porqué instalar un detector de humo en nuestra vivienda? aparece primero en AlarmaPedia.