Una de cada cinco víctimas de un robo o asalto manifiesta temores y desconfianza excesiva con respecto a la gente de su entorno social. Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer del estudio sobre los efectos psicológicos de la experiencia traumática de un robo, publicado en la revista Psicología Médica de la Universidad de Cambridge (2013). Ese temor, que se pudiera haber evitado en caso de disponer de la mejor alarma para casa, persiste en el afectado incluso hasta seis meses de haberse producido el suceso.
El informe revela que los dos trastornos principales son el síndrome por estrés traumatismo y la paranoia, ambos con una duración mayor a los 12 meses de haber ocurrido el robo. La revista Psicología Médica pone de manifiesto que al mes de haberse producido el suceso, el 33% de las víctimas revelan síntomas de Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT). Seis meses después, estas cifras bajan hasta un 16%. Durante el estudio, un 7% requirió de tratamiento especializado, y un 1% de tratamiento farmacológico.
Los síntomas más comunes de TEPT que padecieron las víctimas del estudio fueron: insomnio, la vuelta indeseada del recuerdo negativo, apreciación negativa de los demás, pérdida del sentido de libertad o autonomía, incapacidad para relacionarse con otros (temporalmente) y autoculpa.
Según explica la psicóloga Birgit Pfitzer, investigadora de la Universidad de Adelaida, en Australia, al diario argentino La Nación: “No podemos afirmar que todas las personas que sufren un delito desarrollan enfermedades, pero existen evidencias de que los eventos traumáticos afectan la salud de las víctimas: realizan más consultas médicas, se les realizan más cirugías o tienen una mayor cantidad de síntomas somáticos”.
Estas penosas situaciones se pueden evitar instalando adecuados sistemas de seguridad, la mejor alarma para casa.
La entrada La mejor alarma para casa evita el riesgo de padecer estrés postraumático aparece primero en AlarmaPedia.